viernes, 21 de febrero de 2025

Sobre el libro Smart Talk

Era el mes de febrero 2012 y estábamos en las instalaciones de Dynaware, la empresa de un buen amigo, Rafael Funes, a quién tuve oportunidad de conocer en los Scouts, la empresa en cuestión está enfocada al área de sistemas informáticos contables para la optimización de los recursos, mi estadía en sus oficinas junto con la Gerente de Recursos Humanos, obedecía a recibir algún apoyo para el manejo del clima laboral durante la fase de implementación de dicho sistema, lo que sucedió ahí no tiene tanta importancia, lo relevante fue que a través de su Encargada de Desarrollo Humano nos obsequió el libro "Smart Talk" que ha significado tanto para mi en estos últimos días y creo que en el futuro que me queda y que espero sea vasto y fructífero.

Quizás Lou Tice, autor del libro no descubre el hilo negro, pero la forma en la que yo lo recibí, me hizo confrontar mi realidad y me confirmó que voy por el rumbo adecuado; estoy seguro que para muchos habrá sido y seguirá siendo un libro "parte-aguas", claro, siempre y cuando estés en el momento adecuado para recibir la información; en fin, te quiero platicar de algunas cosas que vienen en el libro y que a mí en lo particular me han sido muy significativas...


"Construye un mejor mundo," dijo Dios.
y yo respondí,
"¿Cómo? El mundo es un lugar tan
vasto y tan complicado ahora,
y yo soy tan pequeño e inútil; 
no hay nada que pueda hacer".
Pero Dios en toda Su Sabiduría dijo,
"Sólo construye un mejor tú".
- Anónimo

"Mientras leas este libro, espero que te digas: "yo podría ser más, hacer más y tener más. Voy a empezar conmigo mismo, con mi propio auto-diálogo y a construir desde allí".


Algunas ideas que vienen en el libro y que me fueron significativas: (con esto quiero decir que hay muchas más ideas, pensamientos, tips y metodologías que pueden enriquecerte, por ello te exhorto a leer el libro y esto que anoto a continuación, es tan sólo una invitación para que lo leas, seguro estoy que te será de utilidad)

  • 3 principios básicos: SER AUTÉNTICO - SER PROGRESIVO - SER EFECTIVO.
  • En realidad, jamás sabes si estás listo para manejar una tragedia o un desastre..., Y dejaré de preocuparme. Cualquier cosa que suceda, estaré listo para aceptarla..., no puedes controlar los eventos. Pero puedes controlar tu reacción a ellos.
  • Necesitamos saber quiénes somos, dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos.
  • Tu realidad es del mismo tamaño y forma del envase en que la guardes. Si confinas tu creatividad, tu imaginación, tu futuro en el pequeño envase de tu realidad actual, tu pensamiento será dominado por auto-diálogos negativos, y tus acciones quedarán confinadas a tu zona actual de comodidad.
  •  El universo no es fijo. La creación no es fija. Tú no eres fijo. Puedes aprender cómo escoger tu futuro, cómo crearlo, cómo inventarlo hoy.
  • Si cambias tu manera de pensar, cambias tu forma de actuar. Y las barreras en tu vida empiezan a caer. Si cambias tus creencias, tu conducta cambia.
  • Mira el por qué y el qué. Por ahora no te preocupes por el cómo. No te preocupes mucho de cómo lograrás ser lo que quieres ser en el futuro; aprenderás cómo crear e inventar el proceso en el camino. La mejor manera de controlar tu futuro es inventándolo. Para trascender la realidad actual, no puedes interesarte demasiado en el cómo; de lo contrario, reducirás tu visión. Inventarás cien razones para abstenerte de hacer lo que quieres.
  • No seas un pensador lineal. Comienza con el resultado final. Una vez que grabes esa misión en tu mente, te volverás muy creativo para encontrar la información que puedas usar para ayudarte a lograrlo. Tienes que tener una idea o un ideal, una visión o misión. Es solamente cuestión de hacer uso constructivo de tu imaginación . Todo está en tu mente , en tu imaginación. Construyes un futuro en tu mente antes de que ocurra.
  • Abre tu jardín secreto. Yo te lo aseguro: "lo que imaginas es algo que puedes lograr que suceda en el mundo real".
  • Piensa en términos de ideales. ¿Qué es un ideal? Es una imagen, retrato o visión que actualmente existe sólo en tu mente. Un ideal es sencillo, no complejo. Les aconsejo: "piensen en ideales, aún cuando todo lo que les rodea sea insensatez y negación". Entonces los invito a afirmar: "Sé lo que quiero. Sé por qué lo quiero..."
  • Necesitamos comprender por qué actuamos de la forma que lo hacemos; de lo contrario, no sabremos por qué seguimos interviniendo en nuestro campo de acción o cómo no intervenir cuando sea necesario. Asegurarte que tus motivos sean los correctos te ayudará a desarrollar tu valor, y te dará la fuerza de propósito para llegar desde donde estás, de aquí, hasta allá. Pero tienes que determinar el por qué.
  •  Además del motivo necesitamos asegurarnos que nuestra actitud sea la correcta. Si tu actitud es la de tengo que..., te resistes. No puedes motivarte. El motivo y la motivación están conectados. Así que tienes que sustituir un tengo que... negativo hacia un quiero constructivo para liberar tu creatividad y pasión.
  • Las personas de alto rendimiento aceptan las consecuencias de sus decisiones. Son responsables y competentes. Si eligen no estudiar, eligen no desarrollarse. Pero por lo menos están dispuestos a aceptar las consecuencias. Y eso es mucho mejor que decir "tengo que...".
  • Motivación constructiva.- significa visualizar qué es lo que quieres en la vida. Te hablas a ti mismo sobre por qué te gustaría el nuevo trabajo, por qué quisieras el nuevo salario, por qué disfrutarás la nueva destreza, la nueva aventura. Es más probable que hagas algo si es porque lo escoges, lo quieres, te gusta. Harás cosas porque ves sus beneficios. Las personas motivadas constructivamente imprimen imágenes en sus subconscientes - soluciones a sus problemas, resoluciones a conflictos, resultados finales satisfactorios. Cuando estás motivado constructivamente, anhelas los resultados finales con sentimientos de placer, gozo, satisfacción. "Si compito por el puesto y gano, ¿cuánto bien puedo hacerle a mi comunidad?" La motivación constructiva crea una esperanza positiva de regocijo y éxito.
  • Unifica tus actitudes con tus metas.- Las actitudes son respuestas emocionales subconscientes que emergen una vez que estableces una meta y esas actitudes afectan nuestro comportamiento , dirección, creatividad y motivación.
  • Las actitudes positivas generan creatividad para buscar el resultado, las negativas estimulan creatividad para evitar el resultado.
  • Conforme cambias tu actitud, estimulas la creatividad de forma constructiva. Cambia tu actitud y encontrarás soluciones.
  • La manera en que otra persona se comporta hacia ti, no debería afectar cómo te sientes. No dejes a otras personas determinar cómo te sientes hoy, cómo actuarás, cómo te comportarás. No les permitas alterar tu idea interna de cómo eres, quién eres y cómo actúas.
  • Nuestra autoestima no es nada más que las actitudes favorables y desfavorables que desarrollamos sobre nosotros mismos. Tu actitud hacia ti mismo, afecta tu autoestima. Cuando tienes una actitud muy positiva sobre ti mismo, ésta eleva tu autoestima. Proyectas tu actitud sobre ti mismo a las personas que te rodean por medio del lenguaje corporal, el comportamiento y tu comunicación verbal. Y ellos te tratarán de acuerdo con tu propia actitud hacia ti mismo.
  • Cuando tengas información que arroje duda, debes ser firme en tu propia mente para saber que tu subconsciente te arrastra hacia las imágenes en las que te enfocas. Así que a veces puedes necesitar negar la realidad actual, negar lo que tus compañeros y los expertos y las personas que respetas insisten es la verdad, y mantener la imagen de lo que quieres en el futuro. Las personas de alto rendimiento tienen la tenacidad y elasticidad para enfrentar la “fatalidad y el abatimiento” y las actitudes de “¿no es terrible?” y no están abrumados ni dejan que destruyan sus esperanzas.
  • Una vez que puedas controlar conscientemente tu proceso de pensamiento serás capaz de cambiar tu manera de pensar – lo que cambiará tu comportamiento. El controlar tu proceso de pensamiento te ayudará a tomar mejores decisiones y a continuar con la acción.
  • Tendemos a inmovilizar ciertas ideas y a dejar fuera cualquier otra opción. Las personas de alto rendimiento son capaces de ver nuevas opciones y penetrar antiguas barreras que inmovilizan su desarrollo. En lugar de limitar tus convicciones, empiezas a ver más allá de ellas, justo como Colón superó la creencia que el mundo era plano.
  • Nuestra auto-imagen es creada por nuestro auto-diálogo. Nos convertimos en lo que pensamos y si nos concentramos en lo que no queremos, eso será lo que obtendremos. Existe una relación directa entre la calidad del conocimiento, la información que grabas en tu mente y la forma en que transcurre tu vida. Si tu vida no está transcurriendo muy bien, el problema puede estar en tu mente. Cambia el interior y el exterior cambiará.
  • Tus procesos de pensamiento controlan tu eficiencia y rendimiento. Comprender estos procesos te capacita porque los ves como una forma de constituir tu futuro en lugar de esperar alguna fuerza exterior o inspiración que te cambie.
  • La mente subconsciente.- Tu subconsciente es como un lienzo en blanco al momento de la concepción. Con cada experiencia de vida aplicas un poquito de pintura al lienzo. Pintas tu propia imagen de la verdad sobre ti mismo - tu verdadero yo. Cada artista pinta su propia versión. Como las huellas digitales, no hay dos iguales. Una vez que aplicas tus actitudes y opiniones sobre ti mismo y el mundo - no importa cuán perjudiciales sean - estás pegado a ellas hasta que decidas conscientemente volver a pintar la imagen.
  • El subconsciente creativo.- refuerza tu conducta. Mantiene tu versión actual de la realidad haciendo que actúes como la persona que crees ser. Mantiene tu versión actual de la realidad haciendo que actúes como la persona que crees ser. Una vez que obtienes una idea acerca de quién eres, no necesitas levantarte cada mañana y recordar cómo eres. Mientras esa auto-imagen esté grabada en tu sistema de convicciones, automáticamente te portarás como tú.
  • Recuerda: "Si cambias tu manera de pensar, cambias tu manera de actuar". Si cambias la forma en que piensas sobre ti mismo, las personas te responderán de manera diferente. No naces con suerte. Haces tus propios cambios con base a la verdad que crees sobre ti. Haces tu propia realidad. Si no cambias tu auto-imagen negativa, las personas te tratarán de acuerdo a la manera en que te ves a ti mismo - y creerás que naciste así.
  • Tomando decisiones, resolviendo problemas.- Muchos de nosotros hacemos nuestras futuras elecciones con base a la información emocional equivocada de un doloroso pasado. Limitamos nuestro futuro crecimiento, nuestras alternativas y metas a causa de lo que nos ha sucedido, no por lo que pueda suceder. Según el grado de información incorrecta que pongamos dentro de nuestras mentes, no podemos esperar que las respuestas correctas salgan a la luz.
  • Puesto que muchas decisiones sobre tu futuro se basan en lo sucedido en el pasado, necesitas modificar y actualizar la verdad grabada en la base de datos de tu subconsciente, para mejorar tus oportunidades de un futuro éxito.Según cambias tu imagen interna haciendo uso de metas, afirmaciones, visualización e impresión, tomarás las decisiones que son más apropiadas a la persona que eres.
  • Calidad de conocimiento e información.- Existe una relación directa entre la calidad del conocimiento y la información que grabas en tu mente, así como la forma en que transcurre tu vida. Si no te está yendo bien, el problema probablemente esté en tu mente. Cambia el interior y el exterior cambia. Pero la mayoría de personas siguen esperando que el exterior cambie. 
  • Saber que tienes la información correcta es engañoso. Los así llamados expertos te dan la buena información y aún así, si la examinas podrías decir: "No lo sé. Esto no me parece cierto." 
  • En el mundo de hoy, hemos perdido conocimiento ante un mar de información y perdido sabiduría ante la explosión del conocimiento. 
  • Para liberar tu potencial, necesitas corregir la información equivocada que tienes grabada acerca de la vida y los negocios.
  • Saber cómo usar el subconsciente creativo te ayudará a ver cómo puedes establecer metas, hacerte cargo de tu futuro, auto-regularte, crear oportunidades, resolver problemas y tomar mejores decisiones.
  • ¿Estás escuchando todas las respuestas, o sólo las que quieres oir? ¿Estás viendo todas las posibilidades, o sólo las que estás condicionado a ver? - Yo diría que no ves lo que es, ves lo que has sido condicionado para ver.
  • A veces, nos aferramos a la tradición: "es la manera en que siempre se ha hecho. Si hubiera otro modo lo veríamos ¿no es así?" La respuesta es NO. A veces hacemos juicios no premeditados al aferrarnos demasiado rápido y cerrar nuestras mentes a otras opciones.
  • El efecto Pigmalión.- Cuando tienes una imagen en tu mente de cómo quieres que resulte algo, si conservas esa imagen en tu mente, la manera en que te comportas con otra persona en alguna situación, con frecuencia hace que la persona se comporte de acuerdo a la conducta que esperas de ella.
  • Nuestros sentidos son limitados para detectar la realidad exterior en la que vivimos. Todavía, no hemos descubierto todo lo que hay por descubrir y no percibimos todo lo que hay por percibir. Así que no podemos regirnos por lo que es aparente. Lo que es aparente puede ser lo único que nos hemos permitido ver.
  • Tendemos a creer que sabemos la verdad cuando la vemos, pero podemos mirar directamente hacia algún objeto y no verlo. Tendemos a aferrarnos a formas a formas de pensamiento convencional y condicionado, que dejan fuera opciones que estarían abiertas para nosotros si reflexionáramos sobre las posibilidades, viendo más allá de la regla o convencionalismo y concentrándonos en lo que deseamos de la vida.
  • Los que piensan en posibilidades, constantemente están en busca de opciones y nuevas formas de lograr hacer cosas. Si una no funciona, buscan otra, hasta que tienen éxito.
  • Lo que separa a las personas de alto rendimiento de los demás, es que ellos tienen menos escotomas. Están inmensamente concentrados en sus metas, pero aún así, permanecen escépticos y analíticos. Reconocen que no ven la verdad completa, así que toman riesgos creativos en busca de más verdad. Conforme aumenta la cantidad de verdad que divisan, también lo hacen las oportunidades afortunadas en sus vidas. Eso tiene poco que ver con la coincidencia, inteligencia o suerte, tiene que ver con la manera en que piensan.
  • Los escotomas hacen que veamos lo que esperamos ver, que oigamos lo que esperamos oir, y que pensemos lo que se espera que pensemos. Cuando te aferras a una opinión, creencia o actitud, construyes escotomas para todo lo que no confirme lo que crees. Te vuelves prisionero de formas preconcebidas de ver cosas y de formas habituales de hacerlas.
  • "Las respuestas están allí. Sólo que todavía no las veo. Pero las veré pronto."
  • Durante tu vida conocerás a muchas personas que te dirán por qué no estás listo todavía y qué tienes que hacer para lograrlo. Si les crees, estarás viendo su verdad..., si no eres cuidadoso, podrías estar saboteando tu éxito sin que lo sepas.
  • Barreras que bloquean el crecimiento.- Cuando decides convertirte en mucho más de lo que eres ahora, encuentras barreras que bloquean tu desarrollo. Con frecuencia, las barreras no son circunstancias externas a ti. Son la forma en que piensas en tu interior, la manera en que te ves a ti mismo y al resto del mundo. Tu sistema de creencias puede impedir que uses tu potencial. Las barreras sensoriales pueden bloquearte la verdad, aferrándote herméticamente a tus antiguas creencias y bloqueando las nuevas. Por eso es que mejorar la calidad de tu vida no será un asunto de trabajar más, sino de creer de manera diferente.
  • No pensamos ni actuamos de acuerdo con la verdad real, sino con la verdad como la creemos. Nuestra auto-imagen nos motiva a portarnos exactamente como pensamos que somos, sea bueno o no para nosotros. Si cambiamos la forma en que pensamos, cambiaremos la forma en que actuamos.
  • Nos limitamos por la manera en que pensamos. Tenemos que aprender a pensar fuera de nuestras limitaciones.
  • Si cambias tu nivel de expectación y creencia, puedes cambiar tu desempeño. La creencia es lo que lo logra.
  • Para cambiar la forma en que actúas, necesitas cambiar la manera en que piensas. Necesitas convertirte en un pensador de opciones, un pensador creativo, un pensador de posibilidades.
  • El diálogo inteligente te lleva..., ¿cómo cambias tu auto-imagen? Controlando y cambiando tu auto-diálogo. El auto-diálogo constructivo es lo que yo llamo Diálogo Inteligente.
  • Tu subconsciente cree lo que le dices de ti mismo y luego se asegura de actuar de acuerdo con tu creencia. El lenguaje tiene poder sobre la conducta. Si controlas tu auto-diálogo puedes usar tu subconsciente para ayudarte a alcanzar tus metas.
  • No puedes cambiar el evento, pero, puedes cambiar tu interpretación de él, controlando tu auto-diálogo.
  • Recuerda: Te mueves hacia y te conviertes en, aquello que piensas. Tus actuales pensamientos determinan tu futuro.
  • Cualquier cosa que te digas a ti mismo, repetidamente en tu auto-diálogo, determina tus creencias y auto-imagen, lo que afecta tu conducta. A menos que, cambies las creencias que tienes almacenadas, cambiando tu auto-diálogo, no alterarás tu conducta. Tu futuro se parecerá mucho a tu pasado.
  • Los pensamientos se acumulan para formar creencias.
  • La realidad no se forma sólo una vez, siempre se está formando. Nuestra imagen subconsciente de la realidad se forma por la manera en que pensamos y hablamos, especialmente la manera en que nos hablamos a nosotros mismos con palabras, imágenes y emociones.
  • Te autorregulas al nivel de tus creencias, no al nivel de tu potencial.
  • Cada vez que imagines algo vívidamente y sientas las emociones relacionadas, se crea una sólida impresión que se vuelve realidad. Cada vez que lo recuerdas refuerzas la imagen. Recuerda: avanzas hacia y te conviertes en lo que piensas. Tus pensamientos actuales determinan tu futuro. El Diálogo Inteligente te significará un mejor futuro.
  • Tu auto-imagen es la opinión que tu subconsciente tiene de ti, fundada en las innumerables creencias y actitudes que has grabado en tu base de datos. Es la imagen interior que tienes sobre quién eres y, qué esperas de ti. "Soy comunicativo", "soy tímido", "aprendo rápidamente", "no me gustan los libros", "tengo ritmo", "no puedo bailar", "soy popular", "soy solitario". Tu imagen es un compuesto de todo lo que has aprendido.
  • Si sigues afirmando equivocaciones pasadas las perpetuarás en el futuro. En lugar de eso, afirma lo que quieres alcanzar, lo que intentas crear. Repite en tu mente únicamente los éxitos pasados y repítete a ti mismo, "eso es característico en mí. La próxima vez, lo volveré a lograr" Ese tipo de pensamiento engendra grandeza"
  • Manejas tu auto.imagen manejando tu propio auto-diálogo. Controla tu auto-diálogo y, puedes cambiar tu auto-imagen. Cambia tu auto-imagen y cambiarás tu vida.
  • Conforme empieces a pensar mejor de otros y de ti mismo, empiezas a provocar las imágenes que quieres.
  • Al manejar tu auto-diálogo puedes tornarte más confiado en tu habilidad para crear tu futuro... - de hecho, puedes hacer que el futuro se vea como tú quieras.
  • Todo cambio significativo y duradero empieza primeramente, en el interior y se desarrolla hacia afuera.
  • Pero, no pienses, "ah bueno, mi imagen está formada, la fijé". Tienes que continuar fijándola. Es un proceso continuo de mejoramiento. La información que confirmas afecta tu percepción de la realidad. Una vez que te aferras, asimilas o crees que así es el mundo, no te permites percibir otras opciones u otra información que no coincida con lo que ya crees.


Te recomiendo el libro, ojalá pronto lo tengas en tus manos para ¡poner manos a la obra!


Guillermo Lora Santos - Tipster
abril 2012 - marzo 2014 - febrero 2025